III CONGRESO EUROPEO FLIPPED CLASSROOM

Este año se celebra el III Congreso Europeo de Flipped Classroom en España, que tiene como objetivo dar a conocer la situación de las aulas más innovadoras del mundo a través de conferencias plenarias, talleres, mesas redondas y experiencias de profesores.

Por este motivo, hacemos una llamada abierta a todos los que queráis participar en un congreso previo online que constará de cuatro fases y cuyas bases podéis encontrar aquí:

  1. FASE I: Envío y aceptación de experiencias  sobre la aplicación del modelo Flipped Classroom en cualquier nivel educativo: desde el 16 de enero de 2017 hasta el 31 de Marzo de 2017. Estas experiencias deben haber sido llevadas a cabo desde Enero 2016.
  2. FASE II: Selección de las TRES experiencias que pasarán a la fase final. Esta selección será realizada por parte del comité científico del congreso. La relación de un máximo de tres experiencias por cada nivel educativo Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, Ciclos Formativos y Ed. Superior) se  realizará antes del 5 de abril de 2017
  3. FASE III: Selección de las 2 experiencias finalistas mediante una combinación de voto popular y voto por parte del comité científico. Antes del  10 de abril de 2017.
  4. FASE IV: Los DOS finalistas en cada uno de las categorías recibirán una invitación para asistir al congreso. El 23 de abril (domingo) se dará a conocer el ganador de cada una de las categorías, que realizará una breve exposición  (15 minutos) de la experiencia realizada.

Nuestra meta es que compartamos la narratividad del aprendizaje para redirigir la educación hacia un espacio más innovador y ajustado a las necesidades actuales, y por ello os animamos a todos a participar y a enviar vuestras experiencias.

CURSO TUTORIZADO EN LÍNEA “PROYECTA ETWINNING”.

EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ES DE 15 DÍAS NATURALES A PARTIR DEL 10 DE ENERO DE 2017. DURACIÓN Y CRÉDITOS DE FORMACIÓN: 70 HORAS

Se ha abierto el plazo de inscripción del curso “Proyecta eTwinning” Para mas información: http://etwinning.es/curso-tutorizado-en-linea-proyecta-etwinning/?lang=es

La inscripción debe hacerse en la Sede electrónica: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/educacion/201533/ficha/201533-2017-1.html

2ª Parte Curso Formación Inicial Ajedrez en la Escuela

El 14 de enero de 2017 hemos celebrado en la UFI de Utrillas la segunda y última parte de esta actividad formativa.

Con el ponente Enrique Sánchez, ponente y responsable de la DGA de este programa educativo, Ajedrez en la Escuela, hemos aprendido los siguientes conceptos:

  • Ejercicios para visualizar movimientos de las piezas antes de hacerlos.
  • Movimientos del Álfil. Rebotes en el Tablero.
  • Movimientos de la Dama.
  • Conceptos de Jaque con la Dama. Mate del beso.
  • Movimiento del Caballo.
  • Rey Ahogado.
  • Movimientos del Peón viendo las tres excepciones en relación al resto de las piezas: — Los peones no vuelven hacia atrás. Los peones no comen como mueven. Coronación de los peones. Salida de una o dos casillas. Captura al paso. Juegos de peones para explicar el concepto de ventajas / desventajas en el juego.
  • Portal Lichess para tener un tablero mural utilizando la PDI. Recursos que nos ofrece este Portal para seguir una progresión didáctica en el aprendizaje del Ajedrez.

 

  • Juego de adivinar la jugada ganadora.
  • Enroque Corto y Largo.

Desde estas líneas agradecer tanto a Enrique como a todos los asistentes el esfuerzo realizado y animar a aplicar este gran recursos en nuestras aula.

 

 

Ponencia de Alberto Toro. Convivencia y Tutoría. Equipos Eficientes, Metodologías Activas centradas en el pensamiento.

El 12 de enero celebramos en el CIFE de Alcorisa la tercera sesión del Curso de Funcionarios en Prácticas.

Tuvimos el placer de recibir a Alberto Toro del Cra Alto Maestrazgo (Cantavieja), maestro de la escuela unitaria de Pitarque. Tiene una amplia formación internacional en el tema de metodologías activas centradas en el pensamiento.

En una primera parte nos hizo reflexionar a través de la dinámica del alumno invisible el grupo clase que tenemos cada docente para posteriormente ofrecer estrategias para fomentar la convivencia a través de la tutoría.

La segunda parte  de la sesión la dedicamos a constituir equipos. Para ello hicimos una Rutina de Pensamiento reflexionando qué es un equipo para posteriormente analizar las características que tiene un Equipo Eficiente siguiendo las pautas de la Universidad de Harvard y el Proyect Zero.

Una vez constituidos los equipos reflexionamos con los Seis sombreros de Bono de un tema de actualidad en nuestra profesión, los deberes. Muy interesantes las conclusiones aportadas por todos los grupos. Nos dimos cuenta del poder de la inteligencia colectiva como un fin a potenciar en nuestros claustros. Siguiendo esta dinámica trabajamos con las estrategias de Visible Thinking de David Parkins y las Destrezas de Pensamiento de Robert Swartz. Alberto Toro nos hizo reflexionar de la importancia de hacer el pensamiento visible para de ese modo tener la posibilidad de mejorarlo.

En la última parte de la sesión analizamos las Fuerzas Culturales del Aula para de ese modo poder plasmar Proyectos significativos mediante el mapa mental de NOTOSH.

Os dejamos la presentación de nuevo agradeciendo a Alberto Toro su disponibilidad y su ilusión que contagia.

Descargar

 

CURSO SÁBADOS METODOLÓGICOS

CURSO: Sábados Metodológicos.
FECHAS: 11 de febrero, 18 de marzo y 1 de abril de 2017.
LUGAR: CIFE de ALCORISA.
Más información e Inscripción en este enlace de DOCEO.